Spider-Man: Sin Camino a Casa, la review sin spoilers

Realmente resulta difícil sacar a relucir los aspectos más destacados de la película que constantemente nos llena de sorpresas y giros muy destacables.
La tercera película de protagonizada Tom Holland donde interpreta al clásico personaje de Marvel es una montaña rusa de emociones que mezcla muchísima acción, humor, sorpresas, y donde se trazan puntos en común para unir con sutiliza todo el universo (o multiverso) que se viene con las próximas entregas de la franquicia.

 

La película comienza exactamente donde terminó Spider-Man: Lejos de Casa, donde Mysterio reveló la identidad de Spider-Man con nombre, apellido y foto, como para no dejar ningún tipo de duda.
Peter Parker deberá lidiar con el peso de que el mundo entero sepa quién es y con los reivindicadores de Mysterio. Es acá donde cobra fuerza la amistad que tienen Peter, Ned y MJ; se apoyan mutuamente en todo, son confidentes y siempre intentan entender las decisiones del otro.
Quizás algunos impulsos de Peter pueden parecer bastante infantiles, pero tenemos que pensar que no deja de ser un joven de secundaria a cargo de todo el mundo que aún sufre la ausencia de sus grandes héroes, el Capitán América y Tony Stark.
Intento recordar algún momento aburrido en la película y no lo encuentro, aunque seguramente es difícil hablar cuando la emoción en cada escena se siente a flor de piel, algo que parece que fue planeado, y sí que lo consiguieron.
Un aspecto a destacar es la profundidad del personaje de Tom. Por primera vez es llevado al extremo emocional, poniendo a prueba su moral, su templanza, coraje e inteligencia. Van a encontrar a un Tom como nunca antes lo vimos.
¿Hay escena post-créditos?
Estamos hablando de Marvel, asi que claramente hay escenas poscréditos, son 2 y valen la pena un montón. Una es al final de los primeros créditos y otra es al final de los créditos finales.
No queremos dejar de destacar que hay que estar al día con todas las películas de Sony respecto al universo Spider-Man, para entender muchas de las cosas que suceden.
 
– Desde este punto la crítica será con “spoilers” vistos en los trailers –

En el trailer se puede ver que el film reúne muchísimos villanos, a Doctor Octopus (Alfred Molina), el Duende Verde (Willem Dafoe), Electro (Jamie Foxx), Sandman o el Hombre de Arena (Thomas Haden Church) y el Lagarto o The Lizard (Rhys Ifans), para traer el nuevo hilo conductor de esta fase: Los multiversos. Recordemos que estos villanos no eran malos por naturaleza, todos de alguna forma se corrompieron y terminaron en seres que ninguno deseaba ser.

 

Es muy emocionante ver a estos villanos luego de tantos años, la aparición de Octopus o de Duende Verde sin dudas es demasiado emotiva, es casi como un viaje inmediato a nuestro propio yo del pasado que miró la trilogía de Tobey hace muchos, muchos años atrás (la trilogía comenzó en 2002, imagínense).
Doctor Strange juega un papel clave en toda la película, todo gira en torno a su magia y, aparentemente, seguirá jugando un rol fundamental en toda esta nueva fase.
Spider-Man: Sin Camino a Casa es vibrante, emotiva y muy graciosa; nos regala momentos brillantes, tanto de euforia como de tristeza. Una película que a cualquier seguidor de todo este universo le va a dejar una buena impresión por lo sucedido y lo que está por suceder.
Lista obligatoria para entender el hilo principal del film:
Toda la saga de Tobey
Toda la saga de Andrew
Toda la saga de Tom
Doctor Strange
¡CUIDADO! Esto podría ser considerado spoiler pero es un listado para entender TODOS los detalles del film:
Wandavision
Loki
Spider-Man: Un Nuevo Universo
Venom de Tom Hardy
Daredevil