Blurryface: El ascenso de Twenty One Pilots.

foto: Warner Music.

El objetivo para Twenty One Pilots no era fácil. Su anterior disco «Vessel» había logrado un éxito en ventas grandioso y logró llegar a un público masivo, pero la banda quería dejar atrás eso y adentrarse en un camino en el cual hablar más de algo más profundo, los miedos. 
El dúo debía lograr un sonido más maduro, que concuerde con esa idea de Tyler, que pensaba su nuevo trabajo como un álbum conceptual, con letras duras, donde iba a exponer sus inseguridades. 

Es por esto que dejan ir al productor de «Vessel», Greg Wells, quien estaba más dedicado al ambiente y producción de artistas  de la industria pop, y quizás no era el indicado para darle la temática ideal.

Es acá cuando la banda arma de un buen puñado de productores para darle forma a «Blurryface». Los elegidos fueron Mike Elizondo, Ricky Reed, Mike Crossey y Tim Anderson.

Mike Crossey que trabajó junto a Arctic Monkeys en su EP debút, participó en los singles de «Favourite Worst Nightmare» y produjo 2 álbumes de la banda británica The 1975.

«Five Minutes With Arctic Monkeys», primer EP de la banda producido por Mike Crossey

foto: discogs.com

Primeros 2 discos de The 1975, también producidos por Mike

foto: home.adelphi.edu

Elizondo por su parte, trabajó con una varidad importante de músicos, desde Eminem, Fiona Apple hasta la banda de metal progresivo Mastodon. Tim Anderson, guitarrista de la banda pop/punk Ima Robot también sería otra incorporación a la producción del disco.

“Blurryface” estaba listo para comenzar a tomar forma, ya que la banda había logrado componer algunas canciones en su estudio de grabación portátil durante la promoción de la gira de Vessel. El 17 de Marzo anunciaron el nombre del disco y la fecha de llegada a las disquerías, el 17 de Mayo. ¿El resultado? Un disco que mezcla bien la diversidad que se vive en la actualidad, fusionando distintos géneros como el reggae, rap, rock y música electrónica, posicionando a “Blurryface” como un disco generacional que marcó a muchas personas a lo largo de todo el mundo.

“Blurryface” consolidó a Tyler como un letrista con mucha capacidad para expresar, donde expone todo lo que tiene dentro, un álbum conceptual adaptado a la música contemporanea, que nos pone a reflexionar sobre nuestro propio blurryface que tenemos que lograr vencer.