El gobierno nacional dictaminó que los gastos que sean en dólares afectarán al límite ya establecido de compra de dólares de US$200 y también que habrá un nuevo impuesto al ya establecido a principios de este año. Esto abrió una duda con respecto a los servicios de streaming que contratan en Argentina.
En primer lugar tenemos a Spotify, el servicio de música más utilizado en el mundo en Argentina tiene su cobro pasado a pesos, por consecuencia no afectará a este cupo, pero ciertas entidades bancarias, cobran este importe en dólares, por eso es fundamental revisar en la factura si este servicio es cobrado en dólares o en pesos. De ser así, comunicarse con la entidad para solicitar el cobro en pesos del servicio.
Su precio pasa de $161 a $214.
Lo mismo pasa con el gigante del streaming de series y películas Netflix, que desde 2017 tienen su cobro pesificado y no se verá afectado por este límite impuesto, pero también deberán revisar si el cobro es realizado en dólares y solicitar si es posible, la conversión para pagar en pesos.
Su precio pasa de $427 a $566.
Amazon Prime Video es exactamente lo mismo que con estos 2 anteriores, tienen su cobro pesificado, por lo tanto solamente habrá que hablar con el banco o con el emisor de tarjeta para solicitar el cobro en pesos en caso de que así no sea.
El caso de Apple+ es distinto, ya que el cobro se realiza desde AppleID, por lo tanto los cobros son exclusivamente en dólares y sí afectará a este límite.
El único caso del cual todavía no se sabe mucho es Disney+, ya que llegará a la Argentina el 17 de Noviembre, pero no hay ninguna información con respecto al cobro mensual de su suscripción, aunque calculamos que el cobro será pesificado para arrancar con un precio competitivo y lograr adueñarse del lugar que ocupa Netflix en la región.