Recuerdo cuando conocí a Declan con su canción «Brazil», una alegre canción con un riff muy lindo pero con una letra que golpeaba las puertas de la corrupción del fútbol, y es inevitable la comparación con este último trabajo, «Zeros».
Su disco anterior «What Do You Think About The Car?» es un gran álbum de indie-pop, que maneja cierta alegría propia del género, propia de la música de un chico que recién daba sus primeros pasos en la música, pero en pistas como «Humongous» y el cambio de ritmo que tiene al final, daba a entender que quizás no estabamos solamente ante la última tendencia joven indie que se estancaría en la comodidad del éxito y la normalidad.
Declan en «Zeros» muestra su madurez, muestra todo lo que prometía en su primer disco y más, donde todas sus ideas se convirtieron en sonidos espaciales vintage, en estribillos pegadizos llenos de capas vocales acompañados de guitarras distorsionadas y pianos amplios.
La idea de Declan inicial que era la de hacer una especie de rock ópera de los 70 y aunque no es tal cual esa idea, hay muchísimo de este plan inicial en el álbum, la influencia de David Bowie es muy notoria, más cuando escuchamos «Heroes» del duque blanco; ciertas melodías y formas de ejecutar los instrumentos se asimilan mucho. Son homenajes que dan gusto y que demuestran la admiración de Declan hacia el querido Bowie.
La sorpresa es aún más grande cuando vamos a canciones como «Ashes To Ashes» de Bowie para entender por qué «The Key Of The Life On Earth» es una genial dedicatoria al mundo espacial que David tanto buscaba en sus canciones, o mismo en el solo de «Beatiful Faces» donde con un MWFX Judder crea un efecto desesperante, similar al solo de «While My Guitar Gently Weeps» de los Beatles.
Las letras del disco van desde el desamor, hasta la crítica a una sociedad hipócrita que es funcional a las políticas de consumo y destrucción del medio ambiente, critica la superficialidad de las redes sociales que le dan poder a la gente «linda» como lo expresa en «Beautiful Faces», algo que la generación a la cual él pertenece entiende a la perfección y no podemos no hacernos cargo, ¿cuántas veces le dimos like a una persona por ser linda?. Una actitud que perpetúa la belleza ligada al poder, convirtiendo a el mundo en un domo superficial a veces difícil de llevar cuando sumamos las miles de diferencias raciales de todo tipo que impiden la igualdad de oportunidades.
La grandeza de «Zeros» radica en salir de la zona de confort para un chico de 21 años que luchó desde sus inicios con productores que lo llamaban por teléfono diciéndole que tenían la fórmula para lograr el éxito, y de alguna manera esto formó el camino que Declan decidió tomar para este segundo álbum, un camino donde las guitarras están presentes y no solamente como un decorado, están presentes constantemente, en los solos, en la experimentación constante de distintos pedales y sonidos nuevos como en «Be An Astronaut» que finaliza con un solo delay estereo, quizás también como cierto homenaje al rock de los 70 donde algunas canciones finalizaban con solos de guitarra, algo ahora muy poco común ciertamente y más en este tipo de géneros.
Declan trajo un poco de rock de guitarras a esta nueva generación y esto también es un mensaje, quedarse estancado no es lo de él; busca la evolución y busca influencias, las adapta a la actualidad para no callar y buscar el camino correcto. Para nosotros, ya lo encontró.
8/10